El VI CONGRESO MUNDIAL MUNICIPALISTA “Gobernanza Local y Desarrollo Económico Sostenible”, congregará a más de 400 asistentes entre autoridades y funcionarios regionales y locales de Perú y América Latina, del 11 al 13 de Julio del 2019, en salón de eventos del **** Wyndham Costa del Sol – Trujillo, ubicado en la Avenida los Cocoteros Nº 505 – Urbanización El Golf, Trujillo – Perú
Durante el Congreso la Organización Panamericana de la Salud – OPS, presentará la cátedra Premium “Igualdad de Género en Salud – Avances y Oportunidades hacia la Agenda 2030”, la exposición estará a cargo de la Mg. Lilia Jara Orellana, Asesora Regional para Género, Etnicidad y Salud de la OPS.
Lilia Jara, es economista de profesión, con una maestría en economía y medio ambiente, y cursos de posgrado en género y políticas públicas y epidemiología. Funcionaria de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), desde el 2002. Actualmente, con sede en la Oficina de la OPS en Perú, es asesora para todos los países de la Región de las Américas en Género, Etnicidad y Salud – Datos y Evidencias. En el 2001 fue funcionaria de ONU-Mujeres (antes UNIFEM) para el Área Andina, y antes investigadora asociada de la FLACSO-Ecuador.
A su vez el Ministerio del Ambiente de Perú, presentará la conferencia “El Buen Gobierno Municipal en Materia de Gestión Ambiental, Participación y Educación Ambiental”, la exposición estará a cargo de Gabriela Paliza Romero, Directora de Información e Investigación Ambiental (e) del MINAM.
Gabriela Paliza, es abogada por la Universidad Andina del Cusco con estudios de especialización en gestión pública, políticas públicas y gestión ambiental. Se ha desempeñado como Jefa (e) de la Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano del OEFA, donde también desempeño el cargo de Coordinadora General (e) de las Oficinas Desconcentradas. Actualmente se desempeña como Directora de Información e Investigación Ambiental (e) del Ministerio del Ambiente.
La cátedra y conferencia de la Organización Panamericana de la Salud y del Ministerio del Ambiente de Perú, la conferencia “La Innovación Tecnológica como Lenguaje para la Inclusión y Promoción Cultural” del Ministerio de Cultura de Perú, la cátedra Premium “Gobernanza, Conectividad e Infraestructura: Acciones desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones” del MTC y la cátedra Premium “Herramientas para Conseguir los Objetivos del Aire limpio” de la Fundación SWISSCONTACT de Suiza, permitirá afianzar los elementos esenciales para una buena gobernanza local en las ciudades, incluyendo la promoción de la democracia local, el empoderamiento e igualdad de género, el acceso a los servicios básicos y crear un entorno propicio para el crecimiento económico local, señalo el Sr. Tito Bruna, Gerente General de la Corporación Ideas Perú y Presidente de Sister Cities América.
La metodología, constará de cátedras Premium, conferencias magistrales y plenarias, panel, buenas prácticas de gobernanza, visita cultural a la ciudad de Huanchaco y de investigación a la ciudadela y ruinas de Chan Chan, al término se realizará un debate de conclusiones y nuevas propuestas.
Las inscripciones de participación se vienen recibiendo en: www.ongideas.org/vicongreso / www.ongideas.org / Teléf.: 01-4879126 / RPM: #999935969 / Entel 994593143 / RPC: 962718190.
Con el ruego de su difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Corporación Ideas Perú
Celular (WhatsApp) 999935969