El XII FORO MUNDIAL “Cambio Climático y Políticas Ambientales”, viene congregando a más de 400 autoridades y funcionarios locales de 20 regiones de Perú. La actividad se realizará del 19 al 21 de Octubre del 2022, en el salón de eventos del Hotel ***** Costa del Sol Whyndam de Pucallpa, ubicado en la Av. San Martin Nº 200, Pucallpa.
Durante el Marco del Programa Oficial, el Ministerio de Educación del Perú, presentará la conferencia Magistral “Avances y Desafíos de la Educación Ambiental en el Perú frente al Cambio Climático”, la exposición estará a cargo de la Lic. Sandra Soria Mendoza, Coordinadora de la Unidad de Educación Ambiental del MINEDU.
Soria, es Licenciada en Psicología, con estudios de postgrado de la Maestría en Derechos del Niño y Políticas Públicas para la Infancia y la Adolescencia, diplomado en Gestión Pública; y un diplomado en Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el sector público como en el privado, en acciones de diseño, dirección, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales, así como en la investigación social y en temas sobre educación y educación ambiental. Ha laborado para la cooperación internacional en Catholic Relief Services; en organizaciones no gubernamentales; así como en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
A su vez el Ministerio del Ambiente de Perú, presentará la conferencia Magistral “POLÍTICA NACIONAL AMBIENTAL AL 2030”, la exposición estará a cargo de la Mag. Luz Velarde Andrade, Especialista en Planificación Estratégica Ambiental del MINAM.
Velarde, es Bióloga de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Magister Scientiae en Socioeconomía ambiental del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) – Costa Rica, Estudios de doctorado en Recursos Hídricos (UNALM), con Especializaciones: en Gestión y Finanzas Pública de la Universidad del Pacifico de Lima, Monitoreo y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública de la Universidad ESAN. Con más de 20 años de experiencia nacional e internacional en: planificación estratégica, monitoreo y evaluación de recursos naturales y ambientales; diseño y elaboración de políticas ambientales nacionales, sectoriales y regionales. Así como, dirección, supervisión de proyectos relacionados al manejo de recursos naturales, con énfasis en recursos hídricos, gestión de proyectos comunitarios orientados al desarrollo de productos forestales y resolución de conflictos.
Tito Bruna, Presidente de la Organización Internacional IDEAS PERÚ y del Organismo Sister Cities América aseguró que los asistentes en esta oportunidad recibirán CERTIFICACIÓN acreditada ante el MINEDU con 220 HORAS (04 CRÉDITOS).
La metodología, constará de cátedras Premium, taller, conferencias magistrales y plenarias, visita cultural a la Laguna Yarinacocha y Comunidad Nativa Shipiba, al final se realizará líneas de trabajo y nuevas propuestas.
Las inscripciones de participación se vienen recibiendo en: https://ongideas.org/
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Corporación Ideas Perú
Teléf. 01 – 6936921
(WhatsApp) 999935969